• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Leucemia, linfoma, mieloma múltiple: ¿sabe diferenciarlos?

Fecha: febrero 5, 2019

Las neoplasias hematológicas son aquellas que afectan a la médula ósea y, en consecuencia, a las células sanguíneas que esta produce. Hay identificados más de una decena de tipos diferentes, siendo los linfomas, las leucemias y los mielomas múltiples los más frecuentes, con una incidencia anual estimada de 10.000, 6.000 y 3.000 casos respectivamente*.

En ocasiones resulta complicado conocer las diferencias entre ellos. Por ese motivo, le proponemos un breve resumen:

1. Leucemia

Se origina en la médula ósea y en los órganos linfoides. Es una proliferación incontrolada de una población anómala de células de la sangre. Estas células se infiltran en la médula ósea impidiendo la formación de las demás células normales y además invaden la sangre y otros órganos.

En función de la célula que esté afectada pueden clasificarse en dos tipos: agudas y crónicas.

Agudas: la célula afectada es muy inmadura e indiferenciada. Dentro de esta encontramos dos tipos:

Crónicas: la célula afectada es madura. Dentro de esta encontramos dos tipos:

 

2. Linfoma

Es un tumor producido por la proliferación de células linfoides, principalmente en los ganglios linfáticos.

Existen dos tipos en función de las características de las células afectadas: linfoma de Hodgkin y linfoma de no Hodgkin.

 

3. Mieloma múltiple

Afecta a las células plasmáticas, que son un tipo de glóbulo blanco localizado principalmente en la médula ósea. Estas células están encargadas de la producción de anticuerpos (también llamados inmunoglobulinas). En condiciones normales, las células plasmáticas maduras fabrican durante toda su existencia un único tipo de inmunoglobulina y no se reproducen.

Si estas células están alteradas, pueden recuperar la capacidad de reproducirse y ocupar parcialmente la médula ósea y por otro lado, producir inmunoglobulinas alteradas.

 

Fuente:

Sociedad Española de Hematología y Hemoterpia: https://www.sehh.es/pacientes/enfermedades

Fundación Josep Carreras: https://www.fcarreras.org/es/mieloma

*Datos de la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), difundidos por la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) con motivo del Día Mundial contra el Cáncer (4 de febrero): aquí

Consulte la infografía completa aquí.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}