• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Llegan los nanoanticuerpos para tratar la Púrpura Trobocitopénica Trombótica adquirida (PTTa)

Fecha: septiembre 30, 2021

¿Qué es la PTTa?

La PTTa está caracterizada principalmente por una trombosis microvascular sistémica que origina una disminución de plaquetas grave, anemia hemolítica, isquemia tisular y disfunción orgánica que puede afectar al cerebro, corazón o riñones principalmente causando ictus u otras alteraciones neurológicas, insuficiencia renal, infarto de miocardio y muerte prematura.

Se trata de una enfermedad rara que tiene una incidencia en España de unos 2,3 casos nuevos por millón de habitantes/año, lo que equivale a 123 nuevos casos anuales con las actuales cifras de población. Tiene un pico máximo de incidencia en la cuarta década de la vida, con un discreto predominio de mujeres (3:2).

¿Qué causa la PTTa?

Las plaquetas, que son uno de los componentes más importantes de la sangre, se unen para formar coágulos sanguíneos cuando se produce una hemorragia, taponar la herida y frenar la hemorragia. Una proteína llamada factor von Willebrand (FvW), ayuda a las plaquetas a permanecer unidas formando el coágulo y está regulada por la enzima ADAMTS13.  La PTTa se produce por la aparición de autoanticuerpos frente a ADAMTS13, lo que conlleva niveles más bajos de esta metaloproteasa reduciendo su capacidad de fraccionar los complejos del FvW y produciendo un aumento en la adhesión plaquetaria, la formación de microtrombos en la circulación, una disminución en el número de plaquetas y fragmentación de los hematíes debido al flujo turbulento.

¿Cuáles son sus síntomas?

Cada paciente con PTT es diferente y puede presentar un amplio rango de síntomas. Al inicio muchos pacientes muestran síntomas generales como fiebre o síntomas gripales.

Los síntomas provocados por la formación de coágulos sanguíneos son: cefalea, confusión, alteraciones visuales, dolor torácico, fatiga, ictericia y orina oscura que puede ser causada por anemia hemolítica, y problemas renales.

Los síntomas causados por las hemorragias son: sangrado nasal y de encías que puede ser causada por trombocitopenia, así como cardenales de color morado llamados púrpura, y petequias, que son puntitos de color rojo o morado en la piel que son causados por sangrado debajo de la piel.

¿Cómo se diagnostica la PTTa?

Necesitaremos un historial médico, un examen físico completo y un análisis de sangre. Mediante el análisis de sangre se puede comprobar el nivel de actividad de la enzima ADAMTS13 y la presencia de anticuerpos inhibidores de ADAMTS13.

Tratamientos para la PTTa

  • Recambio Plasmático diario, que reduce la cantidad de autoanticuerpos anti-ADAMTS13 circulantes, elimina los complejos de alto peso molecular del FvW y repone la enzima ADAMTS13. Desde la introducción en la práctica clínica de este tipo de terapia (a comienzos de los años 90) las tasas de mortalidad se han reducido de valores próximos a 90%  a cerca del 20%
  • Terapia inmunosupresora, dirigida a controlar la respuesta autoinmune subyacente, eliminando la producción de autoanticuerpo.
  • Caplacizumab (Cablivi®): el nanoanticuerpo para la PTTa

Los nanoanticuerpos son anticuerpos de cadena pesada única de tamaño diez veces inferior y están presentes únicamente en la sangre de determinados animales como los camélidos o los tiburones. Combinan las características deseables de los anticuerpos convencionales, como alta selectividad y potencia, con muchas de las propiedades deseables de las moléculas pequeñas, como una buena estabilidad, alta solubilidad, versatilidad que facilita la posibilidad de ser administrados por otras vías diferentes a la intravenosa, como por ejemplo la subcutánea, y facilidad de fabricación. Estas cualidades los convierten en la base de una nueva generación de moléculas terapéuticas.

Caplacizumab es un nanoanticuerpo producido mediante tecnología de ADN recombinante procedente de los camélidos. Por su mecanismo de acción, inhibe la interacción entre el FvW y las plaquetas impidiendo la adhesión plaquetaria mediada por los complejos del FvW. De este modo frena la microtrombosis vascular patológica responsable de la morbi-mortalidad asociada a la PTTa.

Desde el 01/07/21 este tratamiento está financiado por el SNS para adultos y adolescentes a partir de 12 años que pesan al menos 40 kg junto con el intercambio plasmático e inmunosupresión y que pese a ello, tienen una respuesta insuficiente a la terapia habitual o sufren recurrencias.

Fuentes

https://www.aemps.gob.es/medicamentosUsoHumano/informesPublicos/docs/2021/IPT_33-2021-Cablivi.pdf?x26972 (Consultado 23/09/2021)

https://fedhemo.com/wp-content/uploads/2020/05/5-cosas-sobre-nanoanticuerpos.pdf  (Consultado 23/09/2021)

https://fedhemo.com/purpura-trombocitopenica-trombotica/material-informativo/ (Consultado 23/09/2021)

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}