La conciliación es un proceso estructurado y multidisciplinar, que implica tanto a los profesionales sanitarios (médicos, farmacéuticos y enfermeras) como a los pacientes y sus familiares o cuidadores, para lograr que la información sobre la medicación se transmita correctamente. Se ha desarrollado con el objetivo de mejorar la comunicación y disminuir estos errores, garantizando que el paciente recibe en cada momento la medicación correcta a lo largo de toda su asistencia.
La conciliación es especialmente importante en los pacientes que están polimedicados, con tratamientos crónicos, reciben medicamentos de alto riesgo, y son atendidos por múltiples profesionales y en diferentes centros sanitarios.
Diversos estudios han puesto de manifiesto que durante las transiciones asistenciales (cambios en el ingreso o al alta) o traslados de pacientes entre diferentes servicios o ámbitos asistenciales se producen numerosos errores de medicación por fallos en la comunicación sobre los tratamientos que reciben los pacientes.
Recientemente se han elaborado unas recomendaciones (1) para la realización de la conciliación. En ellas destaca la importancia de que los pacientes y sus familiares o cuidadores estén involucrados en el proceso de conciliación de la medicación:
- Disponga de una lista actualizada de su medicación
- Lleve la lista consigo siempre que soliciten asistencia sanitaria, cualquiera que sea.
Fuente: 1-Recomendaciones de prácticas seguras en la conciliación de la medicación en pacientes crónicos. Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Madrid 2019.
Deja una respuesta