Durante el último año hemos ido incorporando en nuestras conversaciones del día a día palabras como confinamiento, mascarilla o gel hidroalcohólico. Precisamente, a partir del uso constante de mascarillas se ha comenzado a utilizar un nuevo término: “maskne”.
Nuestros compañeros del Colegio de Farmacéuticos de Almería han publicado una infografía sobre qué es y cómo manejar el Maskne. Infografía que desde Tu farmacéutico de guardia hemos querido resumir destacando los puntos clave en esta noticia para que además, la información llegue también al ámbito hospitalario.
¿Qué es el “maskne”?
Se define como la aparición de acné por el uso continuado de la mascarilla.
En la zona cubierta por la mascarilla se produce un aumento de la temperatura y de la humedad; hay una mayor producción de sebo y proliferación bacteriana y se ocasiona una continua fricción con la piel. Todo esto hace que aparezcan alteraciones en la piel como acné, descamación, eccemas o sequedad.
¿Cómo manejarlo?
Desde la vocalía de Dermofarmacia han facilitado las siguientes recomendaciones:
- Limpiar la piel antes y después del uso de la mascarilla con geles suaves.
- Usar lociones con propiedades antibacterianas, queratolíticas y antiinflamatorias que contengan principios activos como el ácido azelaico o salicílico.
- Mantener la piel bien hidratada con cremas ligeras.
- Proteger la piel del sol con protectores solares no comedogénicos.
- Emplear una mascarilla limpiadora seborreguladora y matificante en la zona cubierta por la mascarilla, una o dos veces por semana.
En caso de que el acné persista o empeore, será necesario acudir al dermatólogo.
¿Cómo prevenirlo?
Las pautas principales para su prevención son:
- Evitar el uso de maquillaje, especialmente de larga duración.
- Realizar por la noche una doble limpieza con un limpiador de base oleosa y posteriormente con uno de base acuosa.
- Reemplazar la mascarilla por una nueva cuando pase el tiempo de uso recomendado por el fabricante.
- Cuando sea posible hacer descansos de la mascarilla de 15 minutos cada 2 horas.

Fuente:
Deja una respuesta