• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

“Me conecto, nos conectamos”

Fecha: mayo 30, 2022

El 30 de mayo se celebra el día mundial de la Esclerosis Múltiple (EM) y este año la Asociación Española de Esclerosis Múltiple (AEDM) ha lanzado  la campaña “Me conecto, nos conectamos” con el objetivo de derribar las barreras sociales que generan soledad y aislamiento social entre las personas con EM. Además han lanzado el hashtag en redes sociales #ConexionesEM para reivindicar mejores servicios, destacar los beneficios de las redes de apoyo y promover el autocuidado.

La EM es una enfermedad autoinmune inflamatoria desmielinizante de causa desconocida. Esto significa que las células del sistema inmune reaccionan de forma errónea contra estructuras propias del organismo. En la EM el sistema inmune ataca por error a la mielina, una sustancia que forma parte de las neuronas del sistema nervioso central. La pérdida de mielina se acompaña con una alteración en la capacidad de las neuronas para conducir los impulsos eléctricos desde y hacia el cerebro y es lo que ocasiona los síntomas de la enfermedad. Dependiendo del grado de lesión, la falta de comunicación entre las neuronas puede ser transitoria o permanente. En las zonas del sistema nervioso central en las que se produce la perdida de mielina aparecen unas zonas endurecidas denominadas placas.

Existen varios tipos de EM:

  • EM remitente-recurrente: es el tipo mayoritario, donde los síntomas después de un brote desaparecen espontáneamente.
  • EM primaria progresiva: los síntomas se desarrollan de forma progresiva, especialmente los relacionados con la habilidad de caminar y la fuerza motora
  • EM segundaria progresiva: se da en algunos pacientes con EM remitente-recurrente de años de evolución por un empeoramiento neurológico progresivo.
  • EM progresiva recurrente: es el tipo menos común, donde hay una progresión constante de la enfermedad, sin remisiones.

Los signos y síntomas son muy variables entre distintos pacientes y la manera en la que se presentan y su evolución depende sobre todo del tipo de EM.

  • Síntomas de EM remitente-recurrente: los síntomas se presentan en brotes que pueden durar días, semanas o meses. Los más comunes son problemas de visión, debilidad en las extremidades, adormecimiento de brazos y piernas, problemas de equilibrio e incontinencia.
  • Síntomas EM progresivas: los más frecuentes son espasticidad, problemas de visión, sensibilidad, deglución, equilibrio o comunicación; depresión, estrés, fatiga, dolor, incontinencia y trastornos sexuales.

Los tratamientos disponibles para la EM no curan la enfermedad. Están enfocados a modificar su evolución y manejar los síntomas. En los últimos años se han autorizado fármacos con los que se ha avanzado en el manejo de la enfermedad como:

  • Cladribrina: una terapia oral basada en un máximo de 20 días de tratamiento y con un potencial de efecto de 4 años de control de la EM que está indicada en pacientes con EM remitente-recurrente muy activa.
  • Ocrelizumab: una terapia intravenosa que supuso el primer fármaco para tratar las formas de EM primaria progresiva.
  • Siponimod: una terapia oral indicada en formas de EM secundaria progresiva.

El hecho de que la EM sea una enfermedad progresiva que afecta al sistema nervioso central y el que no haya disponibles tratamientos para su curación, su diagnóstico puede suponer un duro golpe para los pacientes. Por esto relacionarse con otros pacientes a través de asociaciones o la visibilidad de la EM a través de campañas como “Me conecto, nos conectamos” es clave para abordar mejor todo el curso de la enfermedad.

Fuentes utilizadas (consultadas 22/05/2022):

  • https://aedem.org/
  • https://www.fem.es/

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}