• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Migraña: mucho más que un simple dolor de cabeza

Fecha: septiembre 15, 2021

¿Qué es la migraña?

La migraña o jaqueca es un desorden neurológico que se manifiesta con un dolor de cabeza intenso, lo que hace que sea una enfermedad extremadamente incapacitante. Se presenta en forma de crisis o ataques.

Los tipos de migraña se pueden clasificar en función de los días de crisis al mes o en función de lo síntomas.

En función de los días de dolor al mes hablaremos de:

  • Migraña episódica (entre 9 y 14 días de dolor al mes).
  • Migraña crónica (15 o más días de dolor al mes).

En función de los síntomas hablaremos de:

  • Migraña sin aura: es la forma más frecuente, y provoca un dolor muy fuerte, en algunos casos pulsátil y normalmente en un lado de la cabeza. También puede ocasionar intolerancia a la luz, los sonidos  y los olores.
  • Migraña con aura: aparecen otros síntomas que pueden afectar a la vista (destellos luminosos), tacto (hormigueos) o lenguaje.

¿Qué síntomas ocasiona?

El síntoma más característico es el dolor de cabeza. Suele ser agudo, profundo y pulsátil y  afectar a la mitad de la cabeza. Se inicia de forma leve y aumenta a medida que pasan las horas. La luz el ruido y los movimientos suelen emporar el dolor. El mismo dolor puede durar desde horas hasta 2-3 días. Además, durante la crisis de migraña, también puede darse: lagrimeo, hipersensibilidad a los olores, congestión nasal, náuseas o vómitos e intolerancia a la luz/ruidos.

Causas más frecuentes

La migraña tiene un importante componente genético. Sin embargo, hay factores que pueden dar lugar a una crisis: situaciones de estrés o ansiedad, malos hábitos de sueño, deshidratación, cambios hormonales, malos hábitos dietéticos (consumo en exceso de alcohol o cafeína y comidas con nitritos, aspartamo o glutamato), tratamientos farmacológicos, cambios en el ambiente o estímulos sensoriales.

¿Qué hacer al sufrir un episodio?

Ante un primer signo de migraña, los siguientes consejos pueden resultar útiles:

  • Apagar las luces de la habitación.
  • Descansar y relajarse en una habitación tranquila.
  • Beber agua para evitar la deshidratación.
  • Aplicar compresas frías o calientes en la cabeza.
  • Tratar de dormir.
  • Evitar tomar bebidas alcohólicas o consumir tabaco.

¿Cómo afrontar la visita al médico?

La Sociedad Española de Migraña y Cefalea (AEMC) recomienda preparar las respuestas a una serie de preguntas que seguramente le hará el médico en la consulta, tales como:

  • ¿Cuántos ataques de migraña sueles tener en un mes?
  • ¿Cuánto tiempo suelen durar los ataques de migraña?
  • Después de que el ataque de migraña haya finalizado, ¿cuánto tiempo tardas en volver a sentirte como siempre?
  • ¿Cuántos días sueles tratar los síntomas de la migraña con medicación a lo largo de un mes?

Tras la consulta, el médico le pautará el tratamiento farmacológico que considere más adecuado en su situación. Éste está enfocado a reducir la frecuencia y la severidad del dolor y se pueden diferenciar dos tipos:

  • Tratamiento para detener los síntomas en un episodio de dolor agudo.
  • Tratamientos para prevenir la aparición de las crisis de migraña y reducir la intensidad de las mismas.

En los últimos años se han autorizado tratamientos preventivos que se dispensan en las consultas externas de Farmacia de los hospitales. Estos medicamentos son: galcanezumab, erenumab y fremanezumab. Recuerde consultar cualquier duda con su farmacéutico de hospital acerca de estos medicamentos.

Fuentes: consultadas 29/08/2021

www.dolordecabeza.net/dolor-de-cabeza/migrana

www.micof.es/ver/30782/la-migra%C3%B1a–una-enfermedad-neurologica-prevalente-remedios-caseros-y-consejos-para-manejar-esta-cefalea.html

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Lizet dice

    septiembre 15, 2021 a las 2:13 pm

    Muy buena información gracias x ello

    Responder
    • Contenidos TFDG dice

      octubre 23, 2021 a las 9:32 am

      Gracies Lizet. Cualquier duda no dudes en escribirnos a través de nuestra página web.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}