La hidradenitis supurativa (HS), también conocida como enfermedad de Verneuil, hidrosadenitis, apocrinitis o acné inverso, se trata de una enfermedad cutánea inflamatoria crónica, recurrente y debilitante.
Se caracteriza por la aparición de nódulos dolorosos, abscesos, trayectos fistulosos, cicatrices fibrosas y cambios de coloración de la piel en zonas de pliegues de la piel, principalmente en las axilas, la región submamaria, las ingles, los glúteos, la región perianal y genital.
Estos nódulos inflamatorios pueden formar abscesos supurativos crónicos y recurrentes con la formación de trayectos fistulosos subcutáneos interconectados con salida de secreción purulenta de olor desagradable. Estas lesiones tienen un alto impacto en la calidad de vida de los pacientes.
Con motivo del Día Mundial de la Hidradenitis Supurativa el pasado 06 de Junio, desde el equipo de www.tufarmaceuticodeguardia.org mostramos algunos mitos sobre esta enfermedad.
MITO 1: La hidradenitis supurativa es una enfermedad poco común.
REALIDAD: Alguna vez se pensó que la HS era una enfermedad rara, pero ahora sabemos que es bastante común. Afecta a un 1-4% de la población, si bien son datos que necesitarían un mejor análisis, pues en distintos estudios arrojan prevalencias muy distintas. No obstante, conforme se va conociendo más la enfermedad, se diagnostican más casos.
MITO 2: La HS es contagiosa.
REALIDAD: La HS NO es contagiosa y NO está relacionada con una mala higiene. La HS es una afección inflamatoria de la piel que se caracteriza por protuberancias dolorosas y abscesos que suelen aparecer en las axilas, la ingle y las nalgas. Los bultos y los abscesos pueden convertirse en túneles debajo de la piel que drenan líquido.
Debido a su apariencia y ubicación, la HS puede diagnosticarse erróneamente como acné, foliculitis (inflamación de la raíz del cabello), infección de la piel o enfermedad de transmisión sexual. A diferencia de estas afecciones, la HS es una afección crónica que aún no tiene cura.
MITO 3: La HS no es una enfermedad relacionada con el sobrepeso y el tabaquismo.
REALIDAD: Personas de todas las formas y tamaños pueden desarrollar HS. Sin embargo, se ha demostrado que ser fumador se asocia con mayor probabilidad de padecer la enfermedad (9.6 veces más).
Además, se ha establecido una fuerte asociación entre obesidad y severidad de la HS, debido a que hay mayor irritación por fricción entre pliegues y también un reblandecimiento de las zonas, entre otros motivos.
MITO 4: Todas las personas con HS progresan hasta tener una enfermedad grave.
REALIDAD: No todas las personas con HS sufrirán una enfermedad grave. Algunas personas solo tendrán una enfermedad leve. Pero incluso la HS “leve” puede ser extremadamente dolorosa y debilitante.
El dolor asociado con la HS puede dificultar las actividades diarias, el trabajo y las relaciones íntimas. Todas las personas con HS, independientemente de su gravedad, merecen recibir apoyo y tratamientos eficaces.
MITO 5: No existen buenos tratamientos para la HS.
REALIDAD: Aunque no existe un medicamento único que funcione para todos los pacientes con HS, existen varios tratamientos médicos y quirúrgicos disponibles para HS.
El tratamiento farmacológico incluirá siempre el uso de antibióticos para controlar la infección y el uso de AINEs o corticoides para controlar la inflamación. Actualmente, con la incorporación de los tratamientos biológicos (Adalimumab) al arsenal terapéutico, se está pudiendo controlar los casos más graves.
MITO 6: Nadie puede entender por lo que estoy pasando y nadie puede ayudarme.
REALIDAD: Las personas que padecen HS pueden sentirse avergonzadas de hablar sobre su condición y pueden mantenerla oculta a sus familiares y amigos, e incluso a sus médicos. Es posible que no sepan lo que le está sucediendo a su cuerpo y es posible que no sepan que se llama HS. Pueden pensar que los nódulos dolorosos y los abscesos que están teniendo son culpa suya.
La HS puede hacer que las personas se sientan aisladas. Pero hay recursos disponibles que pueden proporcionar información confiable sobre HS y dirigirlo a médicos con conocimientos sobre HS.
En el siguiente enlace (https://tufarmaceuticodeguardia.org/enfermedades/enfermedades-dermatologicas/hidradenitis) puedes encontrar más información acerca de la Hidradenitis Supurativa y los tratamientos disponibles.

Fuentes:
Curso de Atención Farmacéutica a Pacientes Externos de la Sociedad Valenciana de Farmacia Hospitalaria: http://svfh.es/formacion/atencion-farmaceutica-a-pacientes-externos/ (Consultado 08/06/2021)
https://www.hidrosadenitis.org/6-mitos-sobre-la-hidradenitis-supurativa/?wpwautoposter=1623130470 (Consultado 08/06/2021)
Deja una respuesta