• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Neuropatía periférica asociada a quimioterapia

Fecha: noviembre 26, 2020

¿Qué es la neuropatía periférica?

La neuropatía periférica engloba un conjunto de síntomas causados por el daño a los nervios que controlan las sensaciones y movimientos de nuestras extremidades. Puede ser un efecto secundario al tratamiento con quimioterapia o por el cáncer mismo. Además se puede desencadenar por otras causas como diabetes, infecciones, lesiones, consumo de alcohol, niveles bajos de vitamina B o una mala circulación venosa.

En esta noticia nos centraremos en la neuropatía periférica asociada al tratamiento quimioterápico.

¿A qué quimioterapia se asocia?

Los quimioterápicos que producen neuropatía periférica más frecuentemente son los alcaloides de la vinca (vincristina o vinblastina) y los compuestos de platino (oxaliplatino o cisplatino).

¿Qué síntomas desencadena?

Los síntomas varían dependiendo de los nervios involucrados. Los síntomas más comunes son:

  • Dolor constante o intermitente.
  • Ardor.
  • Hormigueo o sensación de cosquilleo.
  • Perdida de la sensibilidad, que puede ser entumecimiento o falta de capacidad para sentir presión, calor o frío.
  • Dificultad al usar los dejos para recoger o sostener objetos.
  • Problemas de equilibrio.
  • Tropezarse al caminar.
  • Ser más sensible al frío o al calor.
  • Ser más sensible al tacto o la presión.
  • Debilidad muscular.
  • Dificultad para tragar.
  • Estreñimiento y dificultad para orinar.
  • Cambios en la presión sanguínea.
  • Disminución de reflejos.

¿Cómo convivir con neuropatía periférica?

En la última guía clínica la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) y en la American Cancer Society destacan las siguientes recomendaciones en casos de neuropatía periférica.

Como medidas generales:

  • Precaución sobre la exposición a temperaturas extremas.
  • Tenga mucho cuidado al usar cuchillos, tijeras, cortaúñas y otros objetos afilados.
  • Protéjase las manos usando guantes al limpiar o al trabajar al aire libre.
  • Atención con cierto tipo de infecciones como inflamación de la cutícula de la uña.
  • Ponga especial atención al cuidado de los pies, incluyendo una inspección en busca de ampollas y la importancia de usar un zapato adecuado, con suelas de goma, que no sea muy ajustado y que no resbale.
  • Mantenga las manos y los pies calientes y bien cubiertos en climas fríos.
  • Protéjase de lesiones por calor, fijando los calentadores de agua entre 40º-50º para reducir el riesgo de quemaduras. Use guantes de horno y posa fuentes al manipular platos calientes. Controle el agua de la bañera con un termómetro.
  • Si aparece estreñimiento, siga las recomendaciones de su médico sobre laxantes y procure tomar mucha agua, frutas y verduras, para obtener suficiente fibra.

Los pacientes tratados con oxaliplatino desencadenan una sensibilidad muy marcada al frío, por lo que se recomiendan las siguientes medidas específicas:

  • Usar guantes cuando retire alimentos de la nevera o congelador.
  • Usar zapatos y calcetines abrigados también en casa.
  • Protegerse los oídos y la nariz del frio, cubriéndose con una bufanda.
  • Evitar consumir alimentos y bebidas fríos.
  • Evitar el contacto con objetos fríos.
  • Evitar la exposición prolongada al frío en actividades al aire libre.

Fuentes:

  • https://www.cancer.org/es/noticias-recientes/que-es-una-neuropatia-periferica.html (consultado 23/11/2020)
  • Systemic anticancer therapy-induced peripheral and central neurotoxicity: ESMO-EONS-EANO Clinical Practice Guidelines for diagnosis, prevention, treatment and follow-up. B. Jordan et all. Annals of Oncology. ESMO. Vol 31 2020

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}