• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

¡No bajes la guardia! Llegan los virus respiratorios del inverno

Fecha: noviembre 8, 2021

El avance de la Estrategia Nacional de Vacunación contra la COVID-19 en España se posiciona como un ejemplo a nivel europeo, lo que ha permitido la eliminación de la práctica totalidad de las medidas y restricciones con las que hemos convivido en el último año y medio destinadas a controlar la pandemia provocada por el SARS-CoV-2.

A pesar de los buenos indicadores epidemiológicos, no podemos bajar la guardia. La llegada del frío marca el inicio de la temporada de virus respiratorios que el año pasado, gracias a las referidas medidas como las intervenciones no farmacológicas (uso de mascarillas, distanciamiento social, frecuente higiene de manos y buena ventilación de los espacios) apenas nos afectaron. Una situación que este año se torna diferente y que motiva a continuar apostando por ciertas medidas preventivas con el objetivo de evitar una amplia circulación de estos virus respiratorios que pueda traducirse en una mayor presión asistencial de un sistema sanitario que continua tensionado como consecuencia de la crisis sanitaria causada por la COVID-19.

A continuación se detallan los principales virus respiratorios que pueden suponer un problema de salud pública en el contexto epidemiológico actual.

VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL (VRS)

El VRS es una enfermedad viral común que causa, por norma general, síntomas leves muy parecidos a los del resfriado. Puede provocar infecciones pulmonares graves, especialmente en los bebés, los adultos mayores y las personas con problemas médicos serios. Los principales síntomas con los que se manifiesta son la congestión nasal, falta de apetito, tos, estornudos, fiebre y sibilancias, y suelen aparecer por etapas entre cuatro y seis días después de la infección. La mayoría de estas infecciones desaparecen por sí solas en un plazo de entre una o dos semanas.

El pasado 4 de noviembre los jefes de pediatría de los hospitales alemanes advirtieron del temor a un posible colapso de su sistema sanitario como consecuencia de una oleada de infecciones causadas por el VRS en población infantil. A pesar de que se trata de un virus habitual en las temporadas frías los expertos han alertado de la virulencia con la que se están manifestando los casos diagnosticados, especialmente en menores de cuatro años. Una situación similar se vive en Italia donde una epidemia de VRS se está expandiendo en niños de muy corta edad saturando las salas y unidades de cuidados intensivos pediátricas debido al elevado número de casos de neumonía y bronquiolitis provocados por el VRS.

VIRUS DE LA GRIPE

La gripe es una enfermedad infecciosa respiratoria producida por el virus de la influenza que se transmite con facilidad propagándose mayoritariamente durante el otoño y el invierno. Los virus de la gripe pueden causar enfermedad leve o grave y en ocasiones puede producir la muerte en personas con algún factor de riesgo de complicaciones. En España, durante la temporada 2019-2020, 619.000 personas acudieron a las consultas de Atención Primaria por gripe, hubo 27.700 hospitalizaciones, 1.800 ingresos en la UCI y 3.900 muertes asociadas a la gripe.

Los síntomas más frecuentes de la gripe son: fiebre, dolor de garganta, mucosidad nasal, tos seca, cefalea, dolor muscular y cansancio. Los síntomas de la enfermedad comienzan de uno a cuatro días tras la entrada del virus al organismo. Las complicaciones más frecuentes tras la infección son: neumonía, otitis, sinusitis, deshidratación o empeoramiento de una enfermedad crónica de base, como insuficiencia cardiaca congestiva, asma o diabetes.

OTROS VIRUS HUMANOS RESPIRATORIOS COMUNES

El resfriado común puede estar provocado por diferentes virus, entre los que se incluyen los rinovirus, virus de la parainfluenza, adenovirus, bocavirus y los coronavirus estacionales. Es muy importante recalcar que los coronavirus estacionales no deben confundirse con el SARS-CoV-2, virus causante de la COVID-19.

Estos virus, generalmente, provocan enfermedades en las vías respiratorias superiores leves a moderadas, como es el caso del resfriado común. Entre los síntomas más comunes destacan: sensación general de malestar, moqueo de la nariz, dolor de garganta, dolor de cabeza, fiebre y tos. La gran mayoría de las personas se infectan una o varias veces a lo largo de sus vidas con estos virus.

MEDIDAS PREVENTIVAS FRENTE A LOS VIRUS RESPIRATORIOS

El modo de transmisión y los síntomas iniciales de todos los virus respiratorios es muy similar. Y aunque el año pasado no hubo apenas transmisión de estos tipos de virus, sigue siendo especialmente importante reducir la carga de enfermedad y las complicaciones de la COVID-19 y la gripe en la población más vulnerable y del VRS en los niños. Para ello recomendamos:

  • Vacúnate de la COVID-19 y de la gripe si perteneces a un grupo de población diana según el Ministerio de Sanidad.
  • Usa las mascarillas en los espacios interiores y en los exteriores en los que no se pueda respetar la distancia de seguridad.
  • Lávate las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos quince segundos, poniendo especial atención a la zona entre los dedos y debajo de las uñas, y siempre que tosas o estornudes en la mano desnuda. Mejor toser en el codo.
  • Ventila adecuadamente la casa y los espacios cerrados.
  • Huye de los ambientes fríos, húmedos o con humo. Estos virus prefieren las bajas temperaturas y la humedad, así que evita la exposición prolongada al frío y los cambios bruscos de temperatura. Deja de fumar, porque el tabaco irrita todavía más la garganta y las mucosas, al igual que respirar el humo de otros fumadores.
  • Incorpora vitaminas y minerales en tu dieta. Las frutas y verduras son fuentes de vitaminas y minerales que ayudan a fortalecer el sistema inmunitario.
  • Despeja dudas con un test cuando sea necesario. Si hay mucosidad, estornudos y ausencia de fiebre, se trata probablemente de un resfriado común, pero, si aparecen fiebre baja, dolor de cabeza y tos persistente, puedes recurrir a un test de antígenos. En caso de fiebre superior a 38ºC, fatiga al respirar o dolor o sensación de opresión en el pecho, consulta al médico, sea el test positivo o no. Si es positivo, aíslate y contacta con los servicios sanitarios de tu comunidad autónoma.

Fuentes: consultadas 08/11/2021

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/respiratory-syncytial-virus/diagnosis-treatment/drc-20353104

https://www.larazon.es/sociedad/20211102/m4xxpfhrh5bvlkiz6fnphgsgdy.html

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/programasDeVacunacion/docs/Recomendaciones_vacunacion_gripe.pdf

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}