Este es el eslogan de la campaña que elColegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra ha relanzado este verano en colaboración con la Dirección General de Tráfico en Navarra y la Dirección General de Interior del Gobierno de Navarra.
La campaña hace especial hincapié en el pictograma de advertencia que, desde el año 2007 (RD 1345/2007), todos los medicamentos que afectan a la capacidad para conducir o manejar maquinaria peligrosa deben incorporar en su envase junto con la leyenda “Conducción: ver prospecto”. Este pictograma, presente en alrededor del 25% de los medicamentos comercializados en España, no prohíbe la conducción, sino que es una advertencia para leer atentamente el prospecto del medicamento (especialmente el epígrafe sobre Conducción y uso de máquinas) y, ante cualquier duda, consultar al farmacéutico.
Medicamentos que pueden alterar la capacidad de conducir
- Algunos medicamentos, incluso los que no precisan receta médica, pueden disminuir la destreza necesaria para conducir vehículos. Entre los medicamentos que mayor influencia tienen sobre la capacidad de conducción destacamos las benzodiacepinas, los analgésicos opiáceos, los antiepilépticos, los ansiolíticos, algunos antidepresivos o los antihistamínicos. La somnolencia, los mareos, la falta de coordinación, la disminución de los reflejos y alteraciones sensoriales, como la visión borrosa o la pérdida auditiva son los efectos más comunes. La intensidad de los efectos depende de las personas, de la dosis o de la edad. Incluso puede ser distinta para medicamentos del mismo tipo.

Recomendaciones generales
- Antes de conducir, infórmate sobre los efectos del medicamento. Ten en cuenta que ciertos efectos aparecen inmediatamente, otros con el paso del tiempo y, a veces, pueden potenciarse por otros medicamentos que se toman al mismo tiempo.
- Si te notas somnoliento, mareado, lento de reflejos, y/o detectas anomalías en la visión o el oído no conduzcas y tampoco dejes de tomar el medicamento. Consulta con tu médico o farmacéutico para valorar alternativas y seleccionar el medicamento más seguro para ti.
- Presta mayor atención al comenzar el tratamiento, o al cambiar las dosis habituales.
- Nunca conduzcas después de consumir alcohol u otras drogas.
- Adapta tu forma de conducir a tu capacidad física y estado de salud.
- No conduzcas si:
- Tienes dificultad para concentrarte o permanecer alerta. Sientes extrañeza o te sobresaltas ante acontecimientos.
- Te es difícil recordar cómo has alcanzado tu destino.
- Tienes problemas para mantener una trayectoria recta.
- Invades con frecuencia el lado contrario de la calzada, o tiendes a conducir por el centro de la carretera.
Fuentes:
https://www.cof-navarra.com/info-ciudadano/no-dejes-que-tus-medicamentos-lleven-el-volante/ consultado 10/08/2021
https://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/2021/08/07/campana-sensibilizar-efectos-medicamentos-conduccion-496703-300.html consultado 10/08/2021
Deja una respuesta