• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Angioedema hereditario (AEH)
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Nuevo tratamiento vía oral en artritis psoriásica y psoriasis

Fecha: febrero 22, 2016

Tras su autorización en Estados Unidos y el dictamen positivo de la Agencia Europea de Medicamentos en 2014, este 2016 llega con un nuevo medicamento vía oral para los pacientes con artritis psoriásica y/o psoriasis moderada o severa en placas con el fármaco apremilast (Otezla®). La novedad reside en la selectividad de la nueva molécula, ya que es capaz de entrar en la propia célula inmune, corrigiendo desde dentro la respuesta inmunitaria hiperactiva que provoca el proceso inflamatorio en las personas con estas enfermedades, esto conduce a una mejora del enrojecimiento y descamación, así como del dolor articular y la inflamación.

Este medicamento se ha autorizado como segunda línea, es decir como alternativa a aquellos pacientes que no han respondido bien o no puedan usar ciclosporina, metotrexato o psolareno más luz ultravioleta en psoriasis o antirreumáticos modificadores de la enfermedad en Artritis psoriásica.

El fármaco está disponible en comprimidos de 30 mg para el tratamiento continuado y en comprimidos de 10 o 20 mg para los inicios. Al inicio es necesario un incremento gradual de la dosis durante los primeros 5 días hasta la dosis de 30 mg dos veces al día. Su administración puede ser independientemente de las comidas.

En los estudios realizados para su aprobación se ha demostrado una mejoría al reducir al menos un 75% los síntomas de la enfermedad, entre un 32 y un 41% de pacientes respondieron favorablemente tras 16 semanas de tratamiento, manteniéndose a las 52 semanas.

Los efectos secundarios más comunes fueron diarrea, náuseas y dolor de cabeza, normalmente en los primeros 15 días de iniciar el tratamiento, luego tienden a desaparecer. También se ha visto que en un 10-12% de pacientes se produce una pérdida de peso sin motivo aparente, pudiendo llegar a una pérdida del 5-10%. De ahí que se recomiende un control por parte de los pacientes de su peso habitual.

Si padece insuficiencia renal grave consulte con su especialista para realizar un ajuste de dosis. También se recomienda comunicar a su médico si está en tratamiento antiepiléptico (anticonvulsivante), tratamiento para la tuberculosis, el VIH o si tiene historial de depresión.

Este tratamiento puede ser usado conjuntamente con otras terapias activas para su enfermedad, aunque deberá consultar con su especialista para su evaluación individual.

Aunque su eficacia sea modesta, es el primer medicamento de su clase y abre una nueva vía en aquellos pacientes que no responden a su tratamiento convencional o las otras alternativas estén desaconsejadas.

Apremilast también se encuentra disponible en Suiza, Australia y Canadá, además de en Estados Unidos y la Unión Europea.

Si quiere ampliar la información lo puede realizar consultando el documento público de la Agencia Europea de Medicamentos: http://www.ema.europa.eu/docs/es_ES/document_library/EPAR_-_Summary_for_the_public/human/003746/WC500182630.pdf

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}