Para la mayoría de las personas, Octubre supone dejar de lado los planes hechos durante el verano y volver a la rutina habitual de trabajo. Además de esto hay que tener en cuenta el cambio de tiempo que se empieza a notar en Octubre, con la entrada del otoño, y el cambio de hora que se producirá a finales de mes.
En esta noticia queremos dejar un poco de lado a los medicamentos, para centrarnos en describir las recomendaciones más importantes que nos hagan llevar mejor este mes de cambios.
La vuelta al trabajo
Después de las vacaciones de verano hay que tener en cuentaque retomar las obligaciones laborales siempre requiere un periodo de adaptación. Es normal sentir más cansancio y menos capacidad de concentración de lo habitual. Esto puede darse, incluso de forma más notable, en aquellas personas que están retomando el trabajo presencial durante estos meses. Lo principal es saber que esta situación irá cambiando a lo largo de los días.
Algunas recomendaciones para llevar mejor la vuelta al trabajo son:
- Percibir la reincorporación como un “nuevo proyecto de vida”: sobre todo para aquellos que han teletrabajado durante un periodo prolongado. Así aumentaremos nuestra motivación y mejorará nuestra concentración.
- Organización flexible: habrá que plantear una serie de objetivos con unos tiempos de realización, pero teniendo presente que esta planificación deberá ir adaptándose a las circunstancias cambiantes.
- Buscar tiempo para desconectar y trabajar las relaciones sociales: no dejar de lado las conexiones sociales con familiares, amigos y compañeros de trabajo, ya que eso ejercerá un efecto muy positivo en el bienestar emocional. Las interacciones online también son una buena opción.
- Cuidar nuestra salud y realizar actividades agradables: los objetivos dirigidos al autocuidado mejorarán el sentimiento de eficacia y confianza, importantes para realizar de forma efectiva las tareas del trabajo. Se recomienda iniciar una rutina enfocada a la actividad física regular, apostar por una alimentación saludable y cuidar el descanso.
- Solicitar atención profesional en caso de sufrir ansiedad intensa.
El cambio de hora
La luz es un factor determinante para el ritmo circadiano, que marca los tiempos de sueño y la capacidad cognitiva de las personas. Los cambios de hora alteran este ritmo, lo que puede afectar el ánimo de algunas personas. La reducción de horas de luz produce un desequilibrio interno debido al aumento de melatonina. Al mismo tiempo desciende la producción de serotonina, por lo que nos podemos sentir más tristes. Además, las bajadas de temperatura pueden debilitar el sistema inmunológico, aumentando la posibilidad de contraer gripe o resfriados.
Este tipo de cambios no se manifiestan por igual a todas las personas pero en cualquier caso, no sería necesario recurrir a medicamentos para superar los trastornos propios de esta época del año.
Los principales consejos a seguir son:
- Mantener una dieta equilibrada.
- Realizar ejercicio físico de forma regular.
- Exponerse al sol para una correcta síntesis de vitamina D y melatonina.
- Respetar las horas de sueño y el ciclo luz-oscuridad, que es el mayor sincronizador del ritmo circadiano.
Fuentes: consultadas 05/10
https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-cambio-hora-estacion-afecta-salud-20191028131945.htmlhttps://img06.en25.com/Web/CignaGHBIntl/%7Bb51b22df-e339-4388-97be-17f55b151270%7D_Una_nueva_realidad._Gu%C3%ADa_para_empresas.pdf?elqTrackId=d5c2605d6a8b4b0c959973a4ca3063aa&elqaid=700&elqat=2

Deja una respuesta