• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Ómicron: la variante de SARS-CoV-2 que predomina en España

Fecha: febrero 7, 2022

A lo largo del curso de la pandemia se han descrito numerosas variantes de SARS-CoV-2 que muestran diferencias genéticas con la secuencia original del virus. Las diferentes mutaciones presentes en las variantes pueden conferirles un mayor impacto en la salud pública a través de varios aspectos:

  • Aumento en la transmisibilidad
  • Aumento en la gravedad de la infección y/o letalidad
  • Descenso en la efectividad de la respuesta inmune natural o producida por vacunas
  • Reducción de la capacidad diagnóstica de las pruebas disponibles
  • Descenso de la efectividad de los tratamientos

Desde el punto de vista de la vigilancia se consideran variantes de preocupación para la salud pública (VOC) aquellas que pueden tener un impacto significativo en la situación epidemiológica de nuestro país y para las que existen evidencias de un incremento en la transmisibilidad, la gravedad y/o el escape a la respuesta inmune.

En España, a través de la implementación del Protocolo de Integración de la Secuenciación genómica y especialmente la secuenciación de muestras aleatorias se está realizando una vigilancia integral tanto de las variantes conocidas como de la aparición de nuevas variantes que puedan representar un aumento del riesgo. En la última actualización de la situación epidemiológica de las variantes SARS-CoV-2 en España las dos que circulan en la actualidad son:

  • Variante Delta

Ha sido la variable predominante hasta diciembre de 2021, mostrándose más transmisible que la anterior (variante alfa) y con una ligera disminución de la efectividad frente a la vacuna. Actualmente representa solo al 4,2% de la población infectada según los datos de secuenciación de muestras aleatorias de la 2ª semana de enero de 2022.

  • Variante Ómicron

Tiene mayor capacidad de escape inmune que variantes previas y conlleva un incremento de la transmisibilidad y una menor gravedad de los casos. Se ha expandido rápidamente a nivel global y actualmente es la variante predominante en España con un porcentaje del 95,1% según los datos de secuenciación de muestras aleatorias de la 2ª semana de enero de 2022.

La variante Ómicron comprende los linajes BA.1 (muy mayoritario), BA.2 (silenciosa) y BA.3. Es considerada VOC por parte de la OMS y presenta más de 30 mutaciones en el gen de la espícula además de numerosas mutaciones en otras regiones del genoma. Muchas de estas mutaciones ya estaban presentes en variantes detectadas previamente y la evidencia científica disponible apoya que la nueva variante se relaciona con un aumento de la transmisibilidad y con una mayor capacidad de escape inmunitario, así como con una menor virulencia y menor riesgo de producir enfermedad grave y fallecimientos que las variantes anteriores.

Varios países han constatado un aumento reciente en la frecuencia del linaje BA.2. Aunque es pronto para establecer conclusiones, un estudio preliminar en Dinamarca no ha encontrado diferencias en el riesgo de hospitalización entre BA.1 y BA.2. Los primeros estudios de efectividad vacunal en Reino Unido tampoco han encontrado diferencias entre ambos linajes. A fecha de 31/01/2022 se han registrado 3 casos confirmados de Ómicron BA.2 en el Sistema de Vigilancia en España (SiViEs).

Debido al contexto epidemiológico actual y a la expansión de la variante Ómicron, se recomienda intensificar la estrategia de vacunación con la administración de dosis de refuerzo en poblaciones diana. Estudios recientes apuntan a que, aunque la efectividad frente a la enfermedad sintomática es menor para Ómicron que para otras variantes y que esta tiende a menguar con el tiempo originando fallos, la vacunación continúa ofreciendo un alto nivel de protección frente a enfermedad grave y hospitalizaciones, que es superior en los individuos que han recibido una dosis de recuerdo.

Fuentes (04/02/2022):

  • https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/COVID19_Actualizacion_variantes_20220131.pdf
  • https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/20220118-ERR.pdf
  • https://www.ema.europa.eu/en/news/preliminary-data-indicate-covid-19-vaccines-remain-effective-against-severe-disease-hospitalisation

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}