• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Osteoporosis en enfemedades reumatológicas

Fecha: julio 18, 2016

La inflamación crónica, incluyendo las enfermedades autoinmunes, es un fuerte desencadenante para el desarrollo de osteoporosis.

La artritis reumatoide es el principal ejemplo de enfermedad inflamatoria crónica, enfermedades que con frecuencia se acompañan de la pérdida de masa ósea. Se ha observado desde hace tiempo que la osteoporosis es un problema de salud relevante tanto en hombres y mujeres con artritis reumatoide. La actividad de la propia enfermedad, la disminución de la capacidad funcional que conlleva y el uso de corticosteroides se han identificado como los factores causales más importantes. En el caso de la psoriasis y la artritis psoriásica son enfermedades inflamatorias crónicas inmunes que se caracterizan por la expresión anormal de los queratinocitos (células de la piel), así como la proliferación y la neovascularización sinovial (crecimiento de nuevos vasos sanguineos en las articulaciones). Aunque los pacientes con artritis psoriásica parecen tener osteoporosis local y sistémica, poco se conoce acerca del grado real de pérdida de hueso. Hoy en día, no se ha clarificado la magnitud del problema en la práctica clínica.

Los resultados de los estudios publicados en pacientes con artritis psoriásica muestran que la osteroporosis en estos pacientes se produce en un 1,4% a 68,8%, dependiendo del estudio consulatdo. En la mayor parte de los estudios revisados la baja densidad mineral ósea fue el mayor problema significativo identificado. La mayor edad, el sexo femenino, el estado postmenopáusico, la duración de la artritis psoriásica, la presencia de erosiones y la dosis acumulada de corticoides se asociaron con una menor densidad mineral ósea. Las fracturas se produjeron en el 12-40% de los pacientes y asociaron con el estado postmenopausico y la propia enfermedad. Ninguno estudio aporta datos sobre la hospitalización y la mortalidad debido a la densidad mineral ósea.

Puede sufrir osteoporosis por la disminución de densidad mineral ósea debido a la edad, la aparición de la menopausia o como consecuencia de las enfermedades. Para conservar la densidad mineral ósea, se recomienda mantener en la medida de lo posible la actividad física, tomar el sol de manera prudente para asegurar los niveles de Vitamina D e ingerir un adecuado consumo de calcio en la dieta. El médico le recomendará tratamiento farmacológico si lo necesita.

Fuente:

Chandran S, Aldei A, Johnson SR, Cheung AM, Salonen D, Gladman DD. Prevalence and risk factors of low bone mineral density in psoriatic arthritis: A systematic review. Semin Arthritis Rheum. 2016 May 25.

 Busquets N, Vaquero CG, Moreno JR, Vilaseca DR, Narváez J, Carmona L, Nolla JM. Bone mineral density status and frequency of osteoporosis and clinical fractures in 155 patients with psoriatic arthritis followed in a university hospital. Reumatol Clin. 2014 Mar-Apr;10(2):89-93.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}