• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Plantas medicinales: posibles interacciones y efectos adversos

Fecha: octubre 29, 2019

El origen natural de las plantas medicinales no es sinónimo de que sean inocuas. A continuación se recogen algunas recomendaciones:
  • AJO: Se debe evitar el uso de suplementos de ajo en pacientes antiagregados o anticoagulados, así como en pacientes en tratamiento antirretroviral.
  • ALOE VERA: La administración oral de aloe vera no está recomendada ya que puede causar alteraciones electrolíticas y trastornos gastrointestinales.
  • ARÁNDANO: No se aconseja el uso de arándano junto con anticoagulantes y antiagregantes plaquetarios.
  • HIPÉRICO: el uso de hipérico está contraindicado con numerosos medicamentos debidoa su efecto inductor del metabolismo de los fármacos.
  • LEVADURA DE ARROZ: La levadura de arroz rojo contiene lovastatina y por tanto puede producir los mismos efectos adversos e interacciones que este medicamento.
  • ACEITE DE ONAGRA: Se desaconseja la ingesta de aceite de onagra durante el embarazo.
  • REGALIZ: por sus efectos mineralocorticoides, debería evitarse en pacientes hipertensos, con enfermedades cardiovasculares y en tratamiento con corticoides, anticoagulantes, antiagregantes o digoxina.
  • SOJA: La administración de soja en pacientes con tumores hormono-dependientes no es segura.
  • TÉ VERDE: su consumo puede producir efectos adversos graves a nivel hepático y cardiovascular.
  • VALERIANA: Se debe evitar el uso de valeriana en pacientes con enfermedad hepática o pancreática, así como su uso concomitante con otros sedantes.

    RECUERDE:
    La composición natural de estos productos no hace que estén exentos de efectos adversos ni de interacciones farmacológicas.
    Antes de iniciar el uso de cualquier planta medicinal es recomendable que su médico o farmacéutico revise la medicación que toma por la posibilidad de interacción con otros medicamentos y problemas de seguridad.
    En embarazadas, pacientes oncológicos, con patología hepática y en tratamiento con anticoagulantes y antirretrovirales, se recomienda evitar el uso de plantas medicinales, debido a las potenciales interacciones con los tratamientos para esas patologías, así como las posibles reacciones adversas.

Fuente: Plantas medicionales: naturales pero no inocuas (Parte 1). Boletín de información farmacoterapéutica de Navarra. Volumen 27. Nº2. Plantas medicionales: naturales pero no inocuas (Parte 2). Boletín de información farmacoterapéutica de Navarra. Volumen 27. Nº3.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}