• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Preguntas y respuestas frecuentes sobre la colostomía

Fecha: mayo 18, 2016

¿Qué es una colostomía?

Una colostomía es la derivación del intestino grueso a la superficie de la piel del abdomen donde se fija mediante puntos de sutura. Tiene una coloración roja y brillante semejante a la del interior de la boca.

¿Qué sale por una colostomía?

Por una colostomía salen las heces, la mayoría de veces en una consistencia dura o pastosa y en un ritmo deposicional de 1 o 2 veces al día en función de la dieta e ingesta que siga el paciente.

La consistencia de estas heces varía dependiendo del tramo de intestino grueso que se lleve hacia el exterior.
Las colostomías situadas en el lado izquierdo del abdomen producen unas heces más sólidas o compactas. Por el contrario, las colostomías situadas en el lado derecho producen unas heces más grumosas y con menos consistencia.

¿Dónde se ubica una colostomía?

La colostomía se ubica en la zona inferior izquierda del abdomen cuando la parte que precisa intervención es el colon izquierdo. Si es la porción proximal del colon el tramo que necesita ser operado, el estoma se situará en la parte superior derecha del abdomen.

¿Cómo puede evolucionar el estoma?

Es frecuente que el estoma cambie de aspecto a lo largo de las primeras semanas posteriores a la intervención. Cambia el diámetro e incluso la forma. Pasado este tiempo, la mayoría de estomas adquieren un aspecto definitivo, pudiendo variar en función de la evolución de la mucosa. Algunos estomas tienden a cerrarse. Si esto ocurre, consulta con el personal sanitario especialista aunque es posible que ya le hayan enseñado como impedir que ocurra mediante un masaje con el dedo, practicado de forma regular.

Es muy importante que se adapte el diámetro de la bolsa al estoma para evitar complicaciones en la piel.

¿Puedo controlar la salida de las heces?

Las colostomías no tienen ningún tipo de esfínter por lo cual no existe ningún control fisiológico sobre la evacuación. Las personas con colostomías situadas en el lado izquierdo (con heces formadas) pueden ser candidatas a realizar técnicas de irrigación o a la aplicación de un obturador que ayude a conseguir algunas horas de continencia.

¿Es el estoma temporal o definitivo?

Una ostomía puede ser temporal o definitiva en función de la causa que haya llevado a su implantación. Si no dispone de toda la información sobre esta cuestión, debe ser el profesional de referencia del paciente quien responda a esta pregunta en función del caso específico de cada paciente.

¿El estoma duele?

El estoma NO duele. La mucosa que lo forma no tiene terminaciones nerviosas y por este motivo el estoma es insensible a la presión, al roce y al dolor. Usted podrá tocar el estoma y no notará nada.
Si le duele la zona del estoma, es probable que el dolor provenga de la piel que hay a su alrededor. En este caso, es conveniente que consulte a su especialista.

¿Con qué frecuencia debo cambiar la bolsa?

Es necesario cambiar la bolsa al menos una vez al día. Se recomienda hacerlo cuando se haya llenado un poco más de la mitad ya que el peso excesivo puede ser perjudicial para la piel y provocar que se despegue y que le manche. A pesar de todo, será la rutina diaria -con sus momentos y situaciones concretos- la que proporcionará pautas para saber cuándo es oportuno cambiar la bolsa.

¿Puede despegarse la bolsa?

Los adhesivos de los dispositivos para el cuidado de las ostomias están diseñados para que se adhieran a la piel y se mantengan bien pegados. Si detecta que empieza a despegarse por alguno de sus bordes, es mejor que realice un cambio completo de dispositivo así evitará fugas de heces.

¿Podré trabajar con una ostomía?

La recuperación tras la intervención puede obligarle a permanecer durante un tiempo apartado del trabajo. Pero paralelamente a la recuperación física, necesitará volver a reanudar tu actividad y a continuar con una vida totalmente normalizada. La vuelta al trabajo dependerá del estado general.

¿Puedo bañarme en el mar o en la piscina?

No debe tener ninguna dificultad para bañarse en el mar o la piscina. Las bolsas para el cuidado de la ostomia quedan bien adheridas a la piel y el agua no va a despegarlas. Puede tener la precaución de vaciarla, si está llena, antes de bañarse.

¿Puedo llevar bien un embarazo con una ostomía?

Las mujeres en edad fértil pueden perfectamente plantearse la posibilidad de quedarse embarazadas aunque se recomienda una pausa de 2 años tras la intervención quirúrgica.

Modificaciones que pueden producirse durante el embarazo:

  • Que el estoma se haga más grande de lo habitual.
  • Que se retraiga un poco.
  • Que se desplace de su sitio inicial durante el embarazo.

Una vez finalizado el embarazo estas situaciones suele resolverse. El útero crece lentamente con el embarazo y a pesar de ocupar casi todo el abdomen, las asas intestinales se adaptan a esta situación. La recuperación del parto no tiene que diferenciarse al de una mujer no ostomizada.

¿Puedo practicar el sexo con una colostomía?

La enfermedad y la cirugía pueden debilitar o reducir el deseo sexual del paciente, pero ser portador de una ostomía no significa que deba ignorar su sexualidad.

Como en todo proceso de cambio es necesario darse un tiempo para recuperarse y aprender correctamente el manejo de la ostomía en las diferentes situaciones. En los hombres se puede ver afectada la potencia sexual por la afectación de los vasos o los nervios de la zona, con disminución de la erección o dificultades de eyaculación. En las mujeres puede suceder que se produzca sequedad vaginal y descenso de la líbido. Todos estos síntomas pueden ser un efecto directo de la intervención o derivados del estrés por la situación del paciente y en algunos casos son reversibles.

¿Debo tener cuidado si tomo algún medicamento?

Es importante saber cómo puede afectar una ostomía a la absorción de algunos medicamentos.
Aunque por lo general no existen grandes inconvenientes, puede suceder que la ostomía modifique la velocidad de absorción de un fármaco por lo que la persona ostomizada debe informar siempre de su condición a cualquier profesional que le recete un medicamento.

Algunos fármacos pueden producir diarrea, estreñimiento y cambios en el color y olor de las heces y la orina a cualquier persona, aunque para el portador de una ostomía esta circunstancia se hace más evidente y preocupante.

En cualquier caso es importante no tomar ningún medicamento sin haber consultado antes con su médico o farmacéutico y sin estar informado de sus posibles efectos secundarios.

¿Puedo ir de viaje?

Puedes seguir viajando si lo desea y a dónde desee. Llevar una ostomía no debe impedirle viajar en cualquier medio de transporte. Solo debe tener en cuenta algunas recomendaciones.

¿Es normal sentir necesidad de defecar?

Es frecuente tener una sensación como la de necesidad de evacuar por la vía natural aún después de haberse practicado la ostomía. Muchas personas ostomizadas lo describen así y algunas de ellas incluso se sienten aliviadas al sentarse en el inodoro.

Si la intervención no ha conllevado la extirpación del recto/ano puede suceder que se expulse mucosidad a través del mismo. Aunque le parezca una sensación molesta, no debe alarmarse. Con el tiempo desaparecerá.

Fuente: http://www.ostomiaprofesional.com/es/area-pacientes/soy-colostomizado/preguntas-frecuentes.php

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Roberto reyes dice

    agosto 26, 2018 a las 8:19 pm

    Puedo meterme a bañar sin la bolsa de colostomia es decir con el estóma descubierto y el intestino al intemperie

    Responder
  2. Estela frias dice

    febrero 27, 2019 a las 2:31 am

    Porque arde

    Responder
  3. Celia dice

    junio 6, 2019 a las 10:46 am

    ¿Como se puede meter la tripa para dentro? Le damos masajes pero entra muy poco y la mojamos pero vuelve a salir muchas gracias espero respuesta

    Responder
  4. Jesus Adid Marin García dice

    mayo 23, 2020 a las 1:44 am

    Es de mucho cuidado o difícil la operación para volver el organismo a su estado normal es decir volver a funcionar el ano

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}