• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Psoriasis y el cambio de estación al verano

Fecha: junio 22, 2021

Las personas con psoriasis y artritis psoriásica suelen relacionar la evolución de su enfermedad con los cambios de estación. En el caso del verano, la clínica de estas patologías suele mejorar considerablemente; debido a que, en general, en verano se dispone de más tiempo libre, mejoran los niveles de estrés y el clima es más favorable.

Algunos de los consejos a seguir en verano son:

  • No olvide exponerse al sol de forma moderada y responsable: es clave evitar cualquier riesgo de quemaduras que puedan empeorar las lesiones.
    • Evitar la exposición en las horas centrales del día, entre las 12,00 y las 15.00 horas.
    • Proteger adecuadamente la piel no afectada por psoriais con cremas solares y los ojos con gafas de sol y gorra.
    • En cuanto a las lesiones de psoriasis, exponerlas al sol sin crema solar durante unos minutos (hasta un máximo de 10 o 15) para luego protegerlas con la crema solar como se hace con el resto de la piel.
  • Tenga en cuenta su tratamiento.
    • Algunas cremas usadas para el tratamiento de la psoriasis se inactivan con el sol, como los derivados de la vitamina D.
    • Algunos medicamentos tópicos pueden aumentar la sensibilidad de la piel al sol, por lo que debería aplicárselos por la noche. Suelen tener el siguiente pictograma en la caja.
  • Mantenga la piel hidratada.
    • Es particularmente importante aplicar lociones hidratantes después de tomar el sol, dado que los rayos solares resecan más la piel.
    • Como ocurre durante el resto del año, la piel seca provoca picor e irritación, mientras que una buena hidratación ayuda a reblandecer la escama y aumentar la elasticidad de la piel.
  • Practique ejercicio físico.
    • Realizar actividades de ocio nos aporta beneficios en los ámbitos, físico, emocional y social, mejorando los síntomas y la aceptación de la psoriasis.
    • Tenga en cuenta que la fricción repetida de la piel durante la práctica de deporte, puede irritarla y empeorar la psoriasis. Evite la ropa excesivamente apretada, el roce con las costuras, las etiquetas o el calzado.
  • Disfrute de la playa.
    • El agua de mar ayuda a reparar las lesiones en nuestra piel por su composición en sodio, magnesio, bromo, iodo y calcio.
    • Los rayos del sol activan la síntesis de vitamina D, que tiene una acción beneficiosa sobre nuestros huesos y una acción antiinflamatoria directa sobre las placas. No olvide seguir los consejos anteriores a la hora de exponerse el sol.
    • Caminar por la arena tiene efectos positivos sobre la piel y las articulaciones por su composición mineral.
  • Evite el consumo de alcohol y tabaco.
    • El alcohol aumenta el riesgo de enfermedad sistémica y dificulta el control de las lesiones cutáneas.
    • El tabaco favorece la inflamación. Además, la extensión de la psoriasis está relacionada con la cantidad diaria de cigarrillos, sobre todo en las formas pustulosas de la enfermedad.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}