• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Psoriasis y el embarazo

Fecha: febrero 22, 2016

La psoriasis afecta a una gran proporción de la población incluyendo mujeres en edad fértil. Muchas de las futuras mamás que padecen psoriasis se preguntan qué repercusión puede tener el embarazo en el curso de la enfermedad de piel o si la psoriasis puede afectar en la evolución del embarazo.

Pues bien, la mayoría de las mujeres durante el embarazo mejoran o permanecen con sus placas de psoriasis estables   (7 de cada 10 mujeres embarazadas con psoriasis) y menos de un tercio refieren empeoramiento. La mejoría suele suceder durante el primer trimestre se suele mantener durante el segundo.

La mejoría de la psoriasis se relaciona con una regulación del sistema inmune a la baja para permitir el desarrollo de una nueva vida, esta tolerancia es mediada por las hormonas. La progesterona desempeña un papel muy importante ya que actúa directamente sobre el sistema inmune (disminuyendo las citoquinas responsables de la actividad de la enfermedad y sobre los queratinocitos. Esto también explica que casi la mitad de las mamás con psoriasis presenten empeoramiento en el postparto inmediato, tras la disminución de esta hormona.

En cuanto a los efectos de la psoriasis durante el embarazo se ha observado que las mujeres embarazadas con psoriasis pueden presentar un riesgo aumentado de parto prematuro o que el bebé nazca con bajo peso, pero no se ha visto que haya mayor riesgo de enfermedades graves como eclamsia, preeclamsia o mayor número de abortos.1

La asociación entre psoriasis y otras enfermedades metabólicas como diabetes, obesidad, hipertensión arterial, pueden tener un impacto negativo sobre el embarazo por lo que se debe realizar un tratamiento precoz de estas enfermedades asociadas durante el periodo gestacional.

La principal limitación en el embarazo son los tratamientos de los que disponemos. La exposición a algunos fármacos durante el embarazo puede ser teratogénica (afectar al desarrollo normal del bebé).

La información disponible respecto a la seguridad de los corticoides tópicos durante el embarazo es escasa y contradictoria. Una reciente revisión sobre el uso de estos fármacos durante el embarazo concluye que no hay datos suficientes para establecer una relación entre corticoides tópicos y anomalías congénitas (labio leporino o paladar hendido). Sin embargo, si parece existir una asociación entre el uso de corticoides tópicos de alta potencia en el 2º trimestre del embarazo y una mayor prevalencia de niños con bajo peso para su edad gestacional. Por lo general recomendamos su uso siempre que el beneficio potencial justifique el riesgo, a dosis bajas y áreas localizadas.

En cuanto al uso de calcipotriol, tacrolimus, antralina y derivados de alquitrán aunque se clasifican como categoría C según la FDA, no se han publicado estudios sobre los efectos teratogénicos de estas sustancias en aplicación tópica en seres humanos.

Los tratamientos sistémicos durante el embarazo se encuentran muy limitados. El metotrexato, los retinoides sistémicos el mofetil micofenolato tienen alto riesgo teratógeno. La ciclosporina parce una alternativa para el tratamiento de la embarazada con psoriasis severa ya que no se ha asociado a efectos teratógenos, mutagénicos, mortalidad prenatal o posnatal.

Los fármacos biológicos la mayoría de la información proviene de casos aislados o series de casos o registros en los que la mujeres con psoriasis o artritis reumatoide se quedaron embarazadas durante este tipo de tratamientos por lo que no se puede establecer con certeza recomendaciones de seguridad. Algunos fármacos como el adalimumab o ustekinumab no han demostrado datos de embriotoxicidad o teratogenia en estudios realizados en monos, lo que ha llevado a la FDA a clasificarlos como categoría E.

Lo que sí parece ser segura es la fototerapia UVB de banda estrecha y se ha empleado con éxito para el tratamiento de psoriasis durante el embarazo y debe considerarse como opción de primera línea en embarazadas con psoriasis en placas moderada-severa que requieran tratamiento sistémico. El UVB no se ha asociado a efectos adversos sobre el embrión o feto ya que no penetra más allá de las capas superficiales de la piel.

Fuente: http://psoriasismadrid.blogspot.com.es/2013/02/embarazo-y-psoriasis-dudas-y-respuestas.html

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}