El glaucoma afecta a más de un 3% de la población y es, junto con la diabetes, la principal causa evitable de ceguera en España. Afecta principalmente a personas mayores de 40 años y a aquellos con antecedentes familiares de glaucoma. También se observa una mayor incidencia de esta enfermedad en aquellos pacientes en tratamiento con corticoides.
Hoy, día mundial del glaucoma, hemos querido recapitular los puntos más importantes de esta enfermedad en esta noticia.
¿Qué es el glaucoma?
El glaucoma es una enfermedad ocular que se caracteriza por la pérdida de visión como consecuencia de un daño en el nervio óptico, que es el lugar por el que se trasmiten las imágenes desde el ojo hasta el cerebro. Esta pérdida de visión está provocada, generalmente, por un aumento de la presión intraocular (PIO) que puede afectar a los 2 ojos o sólo a uno.
Se trata de una patología que resulta muy difícil de detectar hasta que no se encuentra en una fase avanzada, ya que no suele presentar síntomas. Por este motivo es fundamental la prevención, ya que los daños ocasionados por esta patología son irreversibles.
¿Cuáles son sus causas?
Los mecanismos causantes de la enfermedad no se conocen totalmente, pero como hemos dicho, la elevación de la presión intraocular puede ser una de sus causas. Conocer el funcionamiento del sistema visual nos puede ayudar a entender el daño del nervio óptico por PIO elevada:
- El ojo se divide en la cámara anterior y la cámara posterior, dos espacios separados por el iris y conectados por la pupila que están rellenos de un líquido que se llama humor acuoso.
- El equilibrio entre la producción y la eliminación del humor acuoso determina que la PIO esté dentro de los límites adecuados.
En la mayor parte de casos de glaucoma, el sistema de drenaje no funciona correctamente y el exceso de humor acuoso no se elimina, lo que provoca un aumento de la PIO que daña el nervio óptico
¿Qué síntomas presentan los pacientes?
Normalmente es una enfermedad asintomática hasta fases avanzadas.
El síntoma principal es la pérdida de visión, que se suele producir de forma lenta y afectar primero a la visión periférica, ocasionando lo que se conoce como visión de túnel. Con menos frecuencia pueden aparecer otros síntomas como: dolor de ojos, dolor de cabeza, náuseas y vómitos, aparición de halos alrededor de las luces brillantes o pérdida repentina de la visión.
¿Cuándo acudir al oftalmólogo?
Ante la presencia de cualquiera de los síntomas mencionados se recomienda acudir al oftalmólogo. No obstante, dado el carácter asintomático de esta enfermedad, es muy importante que las personas con perfiles de riesgo, como los pacientes con antecedentes familiares, los diabéticos, las personas con miopía elevada y los mayores de 50 años, se sometan a revisiones oftalmológicas periódicas.
En la consulta oftalmológica, médico realizará un examen ocular completo que incluirá, al menos, las siguientes pruebas: medición de la PIO, revisión del ángulo de drenaje del ojo, examen del nervio óptico, prueba de visión periférica y medición del espesor de la córnea.
¿Qué tratamiento tiene el glaucoma?
El tratamiento que prescriba el especialista dependerá de las características concretas de la patología y del paciente, además del momento en el que se haya diagnosticado la enfermedad y de cómo evolucione.
Los tratamientos tienen como objetivo frenar la progresión de la enfermedad y ralentizar el deterioro progresivo del nervio óptico y la pérdida de visión. La mayoría están dirigidos a controlar la PIO y los principales son: fármacos en forma de colirio, cirugía láser y cirugía tradicional (cuando los tratamientos con medicamentos no resultan efectivos).
Los fármacos empleados para tratar el glaucoma se dispensan desde las Oficinas de Farmacia Comunitaria y en el Centro de Información de Medicamentos (CIMA) de la Agencia Española del Medicamento (https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html) tiene disponibles los prospectos de cada uno de ellos.
Fuentes:
https://www.clinicabaviera.com/glaucoma Consultado 10/03/2021
https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/conozca-mejor-su-enfermedad/glaucoma Consultado 10/03/2021
Deja una respuesta