El objetivo de este estudio fue investigar, en pacientes españoles con enfermedades reumatológicas tratadas con medicamentos biológicos subcutáneos, sus fuentes de información, qué fuentes consideran más relevantes y su satisfacción con la información recibida en el hospital.
Los reumatólogos de 50 hospitales entregaron una encuesta anónima a 20 pacientes con artritis reumatoide, espondiloartritis axial o artritis psoriásica tratados con productos biológicos subcutáneos. La encuesta fue entregada a 1,000 pacientes. Se mencionó al reumatólogo como la fuente de información más importante (75%), seguido por el médico de atención primaria, las enfermeras y los recursos electrónicos. El 45.2% recibió información oral y escrita sobre el biológico, 46.1% oral solamente y 6.0% escrito solamente; 8.7% declaró que no se les había enseñado a inyectar el biológico. El porcentaje de pacientes satisfechos con la información recibida fue alto (87.2%), aunque la satisfacción fue menor en relación con la seguridad. Si la información provino del reumatólogo, la satisfacción fue mayor (89.6%) que cuando provenía de otras fuentes (59.6%). La satisfacción también fue mayor si la información se proporcionó oralmente y por escrito (92,8%) que si se proporcionó solo por vía oral (86,1%). El 45.2% dijo haber buscado información de fuentes externas al hospital.
Según esta encuesta, el reumatólogo es clave en la transmisión de información satisfactoria sobre el tratamiento biológico a los pacientes. Él o ella también debe actuar como una guía, ya que un alto porcentaje de pacientes busca información en otras fuentes diferentes.
Fuente: de Toro J, Cea-Calvo L, Battle E, Carmona L, Arteaga MJ, Fernández S, González CM. Perceptions of patients with rheumatic diseases treated with subcutaneous biologicals on their level of information: RHEU-LIFE Survey. Reumatol Clin. 2017 Dec 22. pii: S1699-258X(17)30280-2. doi: 10.1016/j.reuma.2017.11.006.
Deja una respuesta