• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

¿Qué pruebas analíticas se realizan en la enfermedad inflamatoria intestinal?

Fecha: noviembre 10, 2017

Los pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal pueden presentar diferentes alteraciones analíticas en función de factores como la actividad de la enfermedad, la presencia de otras patologías, el tratamiento recibido, el estado de nutrición, la pérdida de sangre, la fiebre o la presencia de complicaciones. Para su evaluación su médico puede solicitar pruebas analíticas de sangre o de heces.

La analítica sanguínea generalmente incluye un estudio de:

  • Hemograma: para evaluar presencia de anemia o alteraciones en los glóbulos blancos y plaquetas.
  • Bioquímica general: con pruebas de función renal y hepática, iones, marcadores de estado nutricional (niveles de albúmina y colesterol), déficits vitamínicos.
  • Marcadores de inflamación: principalmente velocidad de sedimentación y proteína C reactiva. El nivel de proteína C reactiva en sangre se eleva ante cualquier proceso inflamatorio o infeccioso de cualquier órgano, sin discriminar localización o patología lo que permite valorar con rapidez la respuesta o refractariedad al tratamiento instaurado.

Los análisis de heces pueden incluir:

  • Marcadores de inflamación, fundamentalmente estudio de calprotectina en heces. La calprotectina fecal es una proteína procedente de los leucocitos (glóbulos blancos) que aparece en la mucosa intestinal cuando existe inflamación y que puede ser detectada en las heces. Es un biomarcador que permite valorar la actividad inflamatoria intestinal en pacientes con Colitis ulcerosa y con enfermedad de Crohn de manera sencilla, rápida y no invasiva.
  • Coprocultivos o análisis de heces para evaluar presencia de agentes infecciosos intestinales, necesarios para diferenciar un cuadro infeccioso intestinal de una Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Las infecciones intestinales o gastroenteritis, pueden cursar de forma similar a como lo hace la Enfermedad Inflamatoria Intestinal y por tanto el examen de las heces y la visualización de algún germen entre las heces procesadas cambia de forma drástica el diagnóstico y el tratamiento. Por otro lado, no es extraño que sobre la base de una Enfermedad Inflamatoria Intestinal exista una sobreinfección, por lo que en caso de brotes de la enfermedad que no ceda al tratamiento, es conveniente descartar la existencia de algún patógeno que simule un brote y que impida le recuperación del paciente.

Fuente: Pruebas analiticas, EDUCAINFLAMATORIA, disponible en https://www.educainflamatoria.com/pruebas-analiticas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}