• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Recomendaciones sobre fertilidad y embarazo tras el cáncer de mama

Fecha: marzo 27, 2019

El cáncer de mama es la enfermedad oncológica más frecuente de la mujer occidental. A pesar de que la incidencia está en aumento, la tasa de supervivencia es alta, en torno al 79-97%.

El diagnóstico precoz del cáncer de mama y el aumento de la edad en la que se decide ser madre hace que cada vez más mujeres, tras vencer la enfermedad, deseen tener un hijo.

Se ha de tener en cuenta que estas pacientes tienen un alto riesgo de infertilidad tras la quimioterapia y en ocasiones también baja respuesta a la estimulación ovárica.

El efecto sobre la fertilidad depende de varios factores como la edad, la dosis acumuladas y el protocolo utilizado. Los tratamientos oncológicos mejoran la supervivencia pero son muy gonadotóxicos.

Existen unas recomendaciones generales para estas pacientes:

1. No gestar durante el tratamiento ni en los 2-5 años siguientes.

2. Utilizar métodos anticonceptivos durante el tratamiento. Las opciones más adecuadas son los métodos barrera o DIU, ya que los tratamientos hormonales están desaconsejados.

Por tanto, ¿cuándo plantear el embarazo? Aunque cada caso se debe individualizar, de manera general se aconseja:

1. Esperar 2 años tras la finalización del tratamiento (respetando la ventana terapéutica de fármacos teratógenos)

2. Si hay un buen pronóstico de la enfermedad, esperar 6 meses tras el fin de la quimioterapia.

3. Si hay mal pronóstico de la enfermedad, esperar 5 años tras el final del tratamiento.

Otra opción posible en estas pacientes es la preservación de la fertilidad. Algunas entidades como la American Society of Clinical Oncology (ASCO) recomiendan en mujeres jóvenes congelar gametos o embriones previo al inicio de la quimioterapia o la radioterapia. Aunque no en todos los casos es posible, ni sinónimo de gestación asegurada. Esta opción, estaría recomendada principalmente en mujeres de <37 años con una buena reserva ovárica, ya que el éxito del tratamiento depende de la edad y del número de folículos antrales o reclutables.

Hoy en día no existe evidencia de que el embarazo en pacientes con antecedentes de cáncer de mama empeore el pronóstico ni la tasa de recurrencia, sino que parece tener un efecto protector para la mujer que consigue quedar gestante

 

Fuente: Fertilidad y embarazo tras el cáncer de mama. Dra Teresa Muñoz Fernández. Especialista en ginecología y obstetricia. Hospital Universitario de Getafe. Aquí

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}