• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Recordatorios del ministerio de sanidad: La cuarentena.

Fecha: noviembre 17, 2020

La palabra “cuarentena” ha pasado de estar prácticamente olvidada a pasar a formar parte de nuestras conversaciones habituales durante este último año.

El término “cuarentena” se originó en el siglo XIV en Italia, como una medida para controlar la epidemia de peste negra que asolaba Europa. Obligaba a barcos y personas que provenían de Asia a esperar en puerto 40 días antes de entrar en las ciudades, tras comprobar que no estaban enfermos.

Posteriormente la duración de la cuarentena comenzó a ajustarse en función del período de incubación de la enfermedad en cuestión.

Pero… ¿qué es la cuarentena por COVID-19? El Ministerio de Sanidad publicó, a finales de Octubre información actualizada sobre la cuarentena en tiempos de COVID-19.

Recordar que es una medida de salud pública para controlar la transmisión del virus. Se indica para que las personas que hayan estado expuestas al virus no tengan contacto con otras personas durante el periodo que pueden desarrollar y transmitir la infección.

Está indicada cuando una persona ha tenido un contacto estrecho con otra persona diagnosticada de COVID-19.

Se recomienda, en la medida de lo posible, permanecer solo/a en una habitación de la vivienda el mayor tiempo posible y llevar mascarilla quirúrgica siempre que necesite salir de la habitación. No debe salir de casa durante la cuarentena.

Debe durar 10 días desde el último contacto con el caso confirmado.

Es importante mantenerla porque el virus puede transmitirse desde 2 días antes del inicio de síntomas. Por esto, si la prueba diagnóstica al inicio del periodo de cuarentena fue negativa, pueden aparecer síntomas de la enfermedad con posterioridad.

Recuerde que en la página web del Ministerio de Sanidad hay disponible información dirigida a ciudadanos sobre el COVID-19. No dude en consultarla si tiene alguna duda.

En la siguiente infografía del Ministerio de Sanidad está recopilada la información anterior.

Fuente:

  • https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/ciudadania.htm (consultada 05/11/2020)

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}