• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

¿Sabe donde buscar información sanitaria fiable en internet?

Fecha: marzo 2, 2018

 

La mayoría de los usuarios de Internet, sobre todo los más jóvenes, acuden a la red para buscar novedades sobre salud. No obstante, a pesar de que es un indudable adelanto tecnológico, la sobreabundancia de información en este medio, da lugar, con una altísima frecuencia, a noticias infundadas sobre cuestiones de salud, bulos que pueden confundir a personas vulnerables. Una intoxicación de la información sanitaria que ha sido bautizada como ´infoxicación ´.

En Internet existe una amplia variedad de informaciones y con niveles de precisión variables, muchas veces altamente imprecisa.

La inmensa cantidad de personas que acude a Internet para resolver dudas y problemas de salud, lo hace desde posiciones muy diversas: están cansados de la medicina científica, desconfían de ella, han padecido sus efectos nocivos (indudablemente, los tiene), buscan una respuesta más complaciente que la que le ofrece el médico, etcétera. El problema aparece cuando se intoxica la información y ésta llega a sujetos vulnerables, a enfermos necesitados de ayuda que buscan una respuesta a sus dolencias en webs de todo tipo, exponiéndose al peligro de ser engañados.

Los profesionales sanitarios tenemos una responsabilidad que no podemos eludir: guiar a los pacientes en la fiabilidad científica de la información, ayudándoles a filtrarla. Aunque esto no es sencillo, si lo conseguimos lograremos que la información que obtengan nuestros pacientes en Internet y en las redes sociales pueda ser útil y relevante.

Busque información en páginas sanitarias con garantía (colegios profesionales y de las asociaciones y sociedades científicas). En nuestra web le indicamos para cada patología algunos Enlaces de interés que le pueden ser de utilidad para resolver sus dudas e informarse y mantenerse al día de las novedades relacionadas con su enfermedad.

 

Fuente: Extraído y adaptado de «El negocio de los bulos en Internet», Noticias Univadis, Editorial Univadis 27/2/2018, disponible en  https://www.univadis.es/viewarticle/el-negocio-de-los-bulos-en-internet-586865?u=g7Nnk16ewgseD1p%2BRJ6BRn7mCh3A0TUvhfmLATwsVtlLAGjdkE%2BfrE6gB%2Btjj9YW&utm_source=adhoc%20email&utm_medium=email&utm_campaign=auto_editorial_email_uniannouncement_spa-es&utm_content=2085995&utm_term=

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}