• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Soluciones para síntomas nutricionales concretos en pacientes oncológicos

Fecha: marzo 21, 2019

Es muy importante prevenir la desnutrición en los pacientes con cáncer, ya que está relacionada con una disminución de la calidad de vida y un peor pronóstico de la enfermedad.

Además, en estos pacientes hay que tener en cuenta que pueden aparecer algunos síntomas, relacionados con la nutrición, que pueden impedir que sea correcta y adecuada. En ocasiones puede aparecer dificultad para comer, una disminución del apetito, saciedad precoz o alteraciones del hábito intestinal.

Existen algunas recomendaciones o soluciones que pueden aplicarse, según el síntoma que presente el paciente, para evitar que se comprometa su nutrición.

Aquí enumeramos algunas de ellas:

Alteraciones en el gusto:

  • Evitar las temperaturas extremas de los alimentos.

  • No se aconsejan alimentos con olores o sabores intensos (té, café, chocolate…).

  • Eliminar las carnes rojas, y sustituirlas por pollo, pavo, jamón cocido… Además puede añadirse en sopas pequeñas albóndigas para aumentar el contenido proteico.

  • Utilizar salsas que modifiquen el sabor de los alimentos.

  • El zumo de fruta ayuda a tolerar los alimentos.

Alteraciones del olfato:

  • Evitar alimentos con aromas muy penetrantes (café, pescado, coliflor, espárragos…)

  • Comer los alimentos fríos, sin calentar; esto facilita su tolerancia.

  • Consumir carne hervida que desprenden menos olor que a la plancha o al horno.

  • Merclar alimentos con gelatina para disimular su olor.

Inflamación de las mucosas del tracto digestivo superior (boca y garganta):

  • Evitar los alimentos ácidos, fritos, amargos, picantes, muy salados o muy condimentados.

  • Evitar las verduras crudas, las frutas verdes, y las bebidas gaseosas.

  • Dar preferencia a los alimentos blandos o triturados como purés, huevos, flan, natillas, cremas…

  • Añadir alimentos ricos en proteínas (queso, clara de huevo, pollo…), grasos (mantequilla, aceite, nata…), y ricos en hidratos de carbono (miel, zumos…).

  • En general se tolera mejor la comida fría o a temperatura ambiente que la caliente.

Náuseas y/o vómitos:

  • Utilizar alimentos fríos o a temperatura ambiente, de textura suave. No mezclar en la misma comida alimentos fríos y calientes.

  • Evitar beber en las comidas, tomando los líquidos en pequeños sorbos.

  • Consumir los alimentos en pequeñas porciones varias veces al día.

  • Comer siempre lentamente y masticando bien.

  • Los alimentos salados son mejor tolerados que los dulces.

Diarrea:

  • Beber abundantes líquidos. Se aconseja beber entre comidas para asegurar una buena hidratación.

  • Excluir la leche y los derivados.

  • Evitar los alimentos que producen gases, el café y el chocolate así como cereales integrales y sustancias que pueden irritar el intestino como especias, frituras y alcohol.

  • Alimentos especialmente aconsejados: Agua de arroz, agua de manzana hervida, té, pan tostado, manzana en compota o asada al horno, membrillo, puré de patata, zanahoria cocida, plátano maduro. Pollo, pavo o ternera hervida.

Sequedad de boca:

  • Utilizar alimentos cocinados de forma jugosa.

  • Tomar estimulantes de la salivación: piña natural, cubitos de hielo, caramelos sin azúcar…

  • Extremar la higiene bucal.

Estreñimiento:

  • Aumentar el consumo de fibra: cereales, verduras, frutas, pan integral…

  • Añadir fibra a las comidas (cereales completos, verduras, salvado).

  • Beber abundante líquido.

 

Si tiene alguna pregunta, no dude en realizárnosla!

Fuente: Información para pacientes. Fisterra: aquí.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}