• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Vacunación frente a la COVID-19 en adolescentes

Fecha: septiembre 27, 2021

La vacunación frente a la COVID-19 de los adolescentes (12-19 años) se puso en marcha en España en junio del 2021, cuando entramos en la etapa 3 de la estrategia de vacunación.

La población de 0 a 19 años suma un total de 9.219.654 millones de españoles, un 19% de la población total. Este grupo de población se divide en 4 grupos de edad: <2 años, 2-4 años, 5-11 años y 12-19 años. Actualmente la vacunación frente a la COVID-19 sólo está autorizada para el grupo de edad de 12-19 años, con las vacunas de Pfizer y Moderna.

Según aporta el Ministerio de Sanidad, con fecha del 20 de septiembre, el porcentaje de  vacunación de adolescentes con pauta completa está cerca del 70%.

A continuación resolvemos las preguntas más frecuentes sobre la vacunación en adolescentes.

¿Cuál es el proceso de vacunación?

Ambas vacunas se administran con una pauta de 2 dosis que serán de la misma marca, salvo en casos excepcionales:

  • Pfizer: segunda dosis 21 días después de la primera.
  • Moderna: segunda dosis 28 días después de la primera.

Es aconsejable ajustarse en lo posible al esquema especificado. No se recomienda administrar la segunda dosis antes de que hayan transcurrido 19 días de la primera dosis  con la vacuna de Pfizer ni antes de que hayan pasado 25 días de la primera dosis con la vacuna de Moderna. La demora de algunos días de la segunda dosis no afecta a su efectividad.

Es importante esperar en el mismo lugar de la vacunación, al menos 15 minutos, para poder atender rápidamente los casos de reacciones alérgicas.

¿Deben ir los adolescentes acompañados por un adulto?

Los adolescentes de 16 años o más pueden acudir y aceptar la vacunación por sí solos, sin embargo, los de 12 a 15 años deben acudir siempre acompañados de uno de los padres o tutores legales.

¿Qué hacer si la vacunación de la COVID-19 coincide con otras vacunas?

Esto puede ocurrir con las vacunas de los 12 años (meningitis, virus del papiloma humano y varicela) o la de los 14 años (tétanos-difteria o tétanos-difteria-tosferina).

No hay estudios disponibles sobre la administración de cualquier otra vacuna junto con la de la COVID-19. A pesar de ello, no se espera que haya ninguna interferencia. No obstante, la recomendación oficial actual es separarlas 1 semana, para evitar el solapamiento de las posibles reacciones adversas a las vacunas.

¿Qué hacer si la vacunación de la COVID-19 coincide con tratamientos de inmunoterapia antialérgica?

Los tratamientos de desensibilización no contraindican la vacunación de la COVID-19. Puede considerarse separar ambas intervenciones en un tiempo de 48 horas para que no se solapen las posibles reacciones adversas.

¿Los adolescentes se tienen que vacunar si han pasado la enfermedad?

La recomendación actual para adolescentes es la misma que se aplica a todas las personas de 65 años o menos:

  • Infección por COVID-19 antes de la primera dosis: administrar una sola dosis, a partir de las 4-8 semanas de haber pasado la infección.
  • Infección por COVID-19 después de la primera dosis y antes de la segunda: administrar la segunda dosis cuando estén completamente recuperados y hayan trascurrido 4-8 semanas de la infección.

¿Y los niños y niñas menores de 12 años?

Por el momento no hay ninguna vacuna autorizada para este grupo de edad.

Pfizer comunicó el pasado 20 de septiembre que su vacuna ha demostrado ser efectiva en niños de 5 a 11 años, en base a los resultados de unos ensayos clínicos realizados. Los siguientes pasos serán solicitar autorización a las entidades reguladores de la Unión Europea para su aprobación.

Cuando haya alguna vacuna apta para esta edad, las autoridades sanitarias proporcionaran la información necesaria.

Fuentes (consultadas 22/09):

  • https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/covid19/docs/Vacuna_COVID_adolescentes_PreguntasyRespuestas.pdf
  • https://www.20minutos.es/noticia/4826850/0/pfizer-afirma-que-su-vacuna-covid-es-efectiva-en-ninos-de-5-a-11-anos-y-pedira-autorizacion-para-esa-franja-de-edad/

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}