• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Viruela del mono

Fecha: mayo 24, 2022

La viruela del mono, denominada MPXV, es una enfermedad zoonótica viral poco frecuente. Los primeros casos en humanos se identificaron en la República Democrática del Congo en 1970. El número de casos en otros países de África ha ido aumentando en la última década y en la actualidad hay brotes confirmados activos en diversos países africanos. Fuera de África se documentaron hasta 47 casos desde 2003 hasta 2021.

El 14 de mayo de 2022 la Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido (UKHSA) informó sobre dos casos en Reino Unido sin antecedentes de viajes ni contacto con un caso importado. Desde entonces numerosos países de Europa también han comunicado casos confirmados; siendo la primera vez que se notifican cadenas de transmisión en Europa sin vínculos epidemiológicos conocidos con África.

La transmisión de esta enfermedad de persona a persona es a través de gotas respiratorias grandes durante el contacto cara a cada prolongado. Además puede transmitirse por contacto directo con fluidos corporales u objetos contaminados. La trasmisión entre parejas sexuales, debido al contacto íntimo, parece ser el probable modo de transmisión en los casos detectados en las últimas semanas.

La infección por MPXV suele ser auto limitada, con un periodo de incubación es de 6-16 días. El cuadro clínico cursa con fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, linfadenopatías y cansancio. Entre 1-5 días después de la aparición de la fiebre se desarrolla una erupción cutánea, que suele afectar a la cara y las extremidades. La erupción evoluciona a pápulas, vesículas, pústulas y costras que se secan y se caen.

Históricamente se ha demostrado que la vacunación contra la viruela protege de esta enfermedad.

Ante los últimos casos de esta enfermedad, el Ministerio de Sanidad ha desarrollado un protocolo para garantizar la detección y el diagnostico precoz de nuevos casos, para adoptar las medidas de control de forma inmediata y evitar así casos secundarios.

Para garantizar un diagnóstico precoz el protocolo incluye criterios clínicos, epidemiológicos y de laboratorio. Con estos criterios los casos se clasifican en sospechosos, probables y confirmados.

Este protocolo también recoge que tras un caso sospechoso, desde los servicios asistenciales se deberá contactar con Salud Pública para notificar el caso. En caso de confirmarse el caso se debe cumplimentar una encuesta que recoge datos como fecha de inicio de síntomas, manifestaciones clínicas, distribución y estadio del exantema, complicaciones, datos de laboratorio, datos del riesgo sobre viajes internacionales o exposiciones y antecedentes médicos de interés.

En cuanto a las medidas de control, se remarca que todos los casos en investigación o confirmados de MPXV deben permanecer aislados y bajo vigilancia. En pacientes no hospitalizados se requieren las siguientes actuaciones:

  • Mantener a la persona en separada de otros convivientes hasta que todas las lesiones hayan desaparecido.
  • Usar mascarilla quirúrgica, especialmente en aquellos pacientes con síntomas respiratorios.
  • Permanecer en el domicilio, excepto cuando se necesite atención médica. En este caso hay que llevar mascarilla y no utilizar el trasporte público.
  • Los/as convivientes deben evitar en lo posible el contacto con el caso.
  • Es necesaria una adecuada higiene de manos después del contacto con personas infectadas.
  • Evitar el contacto con animales silvestres o domésticos, por lo que las mascotas deben ser excluidas del entono del paciente.

El protocolo también incluye medidas de control medioambiental como lavar la ropa de cama o toallas que puedan estar contaminadas con agua a 60 grados, con detergente y separadas del resto de la ropa de la casa. También recomiendan no compartir platos y otros utensilios para comer y beber; y estos deben lavarse con agua caliente y jabón. Las superficies y objetos contaminados deben limpiarse con lejía a una dilución de 1:100.

Fuentes utilizadas (consultadas 22/05/2022):

  • https://www.newtral.es/wp-content/uploads/2022/05/20220520_ProtocoloMPX_FINAL.pdf?x29257

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}