• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Tu Farmacéutico de Guardia

Tu Farmacéutico de Guardia

Toda la información que necesita sobre su enfermedad

  • Enfermedades
    • Enfermedades dermatológicas
      • Psoriasis
      • Hidradenitis
    • Enfermedades hematológicas
      • Cáncer hematológico
      • Citopenias
      • Otras enfermedades hematológicas
    • Enfermedades Inflamatorias Intestinales
      • Colitis ulcerosa
      • Enfermedad de Crohn
    • Enfermedades metabólicas
      • Dislipemia
    • Enfermedades neurológicas
      • Esclerosis múltiple
      • Migraña
    • Enfermedades oftalmológicas
    • Enfermedades oncológicas
    • Enfermedades respiratorias
      • Fibrosis pulmonar idiopática
      • Asma
      • Hipertensión arterial pulmonar
    • Enfermedades reumatológicas
      • Artritis psoriásica
      • Artritis reumatoide
      • Espondiloartritis
    • Enfermedades víricas
      • VIH y SIDA
      • Hepatitis víricas
    • Tratamientos de infertilidad
  • Medicamentos
  • Noticias
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Trayectoria de tu farmacéutico de guardia
  • UFPE

Ixekizumab, un nuevo fármaco biológico para la psoriasis. 

Fecha: junio 29, 2016

La investigación en tratamientos para las enfermedades inflamatorias crónicas, como la psoriasis, es continua. Se buscan opciones terapéuticas con resultados mantenidos en el tiempo y sin efectos secundarios importantes.

Recientemente se han publicado los resultados de una fase avanzada de investigación del fármaco biológico: ixekizumab (Talz®). Es un nuevo fármaco que ha recibido la autorización para su comercialización por parte de la Agencia Europea del Medicamento pero que está pendiente de ser comercializado en España.

Se empleará para el tratamiento de la psoriasis en placas moderada-grave en adultos que no hayan controlado la enfermedad con las primeras opciones terapéuticos (tratamientos tópicos y orales). Es un fármaco de los conocidos como biológicos, un anticuerpo monoclonal que se une a la interleuquina-17, la cual provoca a concentraciones elevadas una activación y proliferación de los queratinocitos (células de la piel). Así pues, los síntomas característicos de la psoriasis podrían reducirse con la acción que ixekizumab consigue mediante la neutralización de la interleuquina-17.

En los ensayos clínicos realizados para su aprobación se incluyeron unos 3.800 pacientes de 21 países, incluyendo España. Estos estudios evaluaron la eficacia (la capacidad del tratamiento para conseguir el resultado deseado) a las 12 semanas mediante el Índice de Gravedad y Área de la Psoriasis (PASI) 75 y la puntuación en la Evaluación Estática Global realizada por el médico (sPGA) cuyo objetivo era de 0 (blanqueamiento completo de la piel) o 1 (afectación mínima de la piel). El PASI mide la extensión y la gravedad de la psoriasis evaluando el enrojecimiento medio y descamación de las lesiones cutáneas (en una escala graduada de cero a cuatro), teniendo en cuenta la extensión corporal de la piel involucrada, mientras que el sPGA es la evaluación que el médico realiza de la gravedad de las lesiones generales de la psoriasis de ese paciente en un momento concreto. El estudio UNCOVER-1 demostró que a las 12 semanas de recibir ixekizumab (administrado cada 4 semanas) había una mejoría entre un 74,7-82,7% de los pacientes, a los cuales se les había conseguido reducir más de un 75% los síntomas de la enfermedad. Además entre un 68,8-77,5% de los pacientes  alcanzaban un sPGA de 0-1. Aproximadamente el 50% de todos los pacientes tratados con ixekizumab alcanzaron una puntuación PASI75 en la semana cuatro.

Ixekizumab es un fármaco que se administra vía subcutánea. Debe ser administrado por profesionales sanitarios entrenados para ello, o por usted mismo tras recibir la formación adecuada en la técnica de autoinyección.  Se administrará una primera dosis de 160 mg (dos inyecciones) seguido de una inyección de 80 mg cada dos semanas durante las primeras 12 semanas y cada cuatro semanas a partir de entonces.

Dado su forma de administración, entre los efectos adversos más frecuentes destacan las reacciones en el lugar de la inyección del ixekizumab con eritema y dolor, e infecciones del tracto respiratorio superior (nasofaringitis). Para reducir el dolor en el punto de inyección, lea nuestras recomendaciones previo a la administración del fármaco.

Fuentes:

  • Ficha técnica Europea del Medicamento: http://www.ema.europa.eu/docs/es_ES/document_library/EPAR_-_Product_Information/human/003943/WC500205804.pdf
  • Nota de prensa: http://www.lilly.es/es/noticias/notas-de-prensa-terapeuticas-2016/ixekizumab-psoriasis_ema.pdf

Recomendamos la lectura del siguiente consejo: Dolor en el lugar de inyección – Consejos para los pacientes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2020 © Tu farmacéutico de guardia
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}